Los días festivos en España

En todos los países del mundo existen días en que las obligaciones laborales y académicas son suspendidas, en conmemoración de un evento religioso, político o social. En el ámbito procesal, es el domingo se cumple en la mayoría de los países del mundo, en los países con influencia judía es el día sábado y en los islámicos es el día viernes, además de otros declarados festivos, independiente de que día corresponda. Los días festivos en España, se contabilizan ocho en todo el año, los cuales son, el primero de enero, el seis de enero por la epifanía del Señor, el viernes santo, el primero de mayo día del trabajador, el quince de agosto por la asunción de la virgen, el doce de octubre fiesta nacional de España, primero de noviembre día de todos los santos, seis de diciembre día de la Constitución, ocho de diciembre inmaculada concepción y veinticinco de diciembre natividad del señor.

En las distintas ciudades de los países del mundo, existen días festivos de la localidad o pueblo, esos días son decretados por las autoridades o son fechas que se han guardado desde que se fundaron, o a lo largo de su historia. Por tanto los días festivos de España se dividen en tres grandes grupos, uno conocido como Fiestas nacionales no sustituibles, el otro que son fiestas Nacionales que pueden ser sustituidas por otras fiestas, por las comunidades Autónomas y las fiestas locales, donde cada región tiene días al año que son consagrados a las actividades religiosas, políticas, históricas que han marcado la vida de la localidad. En general los días festivos suelen ser establecidos por leyes o decretos. Corresponde a las autoridades determinar qué hecho o acontecimiento debe conmemorarse o celebrarse, para ello fijan la fecha festiva que permite a la gente sumarse a la conmemoración.

Deja un comentario