Tanto si has sufrido un pequeño accidente como una colisión grave, es posible que estés demasiado conmocionado para pensar con claridad, por lo que es importante que te informes con antelación. Según baremo de Tráfico Ayuda esto es lo que hay que hacer en el lugar de los hechos y después para facilitar el proceso de reclamación.
1. Determina si hay algún herido
Nunca abandones el lugar de un accidente, aunque sea leve. Tu prioridad es la seguridad; todo lo demás puede esperar. Asegúrate de que todo el mundo está bien y busca asistencia médica si tú o alguien lo necesita.
2. Ponte a ti y a tu vehículo fuera de peligro
Si no estás herido y el accidente ha sido leve, conduce con cuidado tu coche a un lado de la carretera para no entorpecer el tráfico. Mantén las luces de emergencia encendidas y coloca bengalas o triángulos reflectantes de emergencia para alertar a los demás conductores de que reduzcan la velocidad. Sin embargo, si el accidente es más grave o si hay algún herido, deja los vehículos donde están.
Aunque creas que no has resultado herido, ten mucho cuidado al salir del coche, sobre todo si el accidente ha tenido lugar en una autopista o en una calle muy transitada. Puede que no estés pensando con lógica, lo que podría ponerte en peligro.
3. Contacta con la policía
Aunque es importante informar del accidente, en algunas zonas la policía puede no responder a una colisión menor, dice Luna.
Algunos departamentos de policía están pasando a informar en línea en lugar de dedicar recursos al lugar del accidente.
Si llega la policía, anota el nombre del agente, su número de placa y su información de contacto. Asegúrate de que el agente te dé una copia del informe del accidente. Si la policía no acude, puedes solicitar una copia del informe a la oficina de la policía o al perito del seguro que se encargue de tu reclamación.
4. Recoge la información importante
Utiliza la cámara de tu móvil para hacer fotos de los documentos o, con papel y bolígrafo, anota el nombre, la dirección, el número de teléfono y el número de carné de conducir de todos los implicados en el accidente. Si el nombre del conductor no coincide con la matrícula del coche o los papeles del seguro, determina la relación de la persona con el propietario del vehículo.
A continuación, reúne toda la información del vehículo, incluyendo el año, la marca y el modelo, el color, la matrícula y el número de identificación del vehículo. Consigue el número de la póliza de seguro y el teléfono de la compañía, por si la otra persona no denuncia el accidente, sugiere Luna. Averigua si algún testigo está dispuesto a facilitarte información de contacto y detalles sobre lo que vio.
5. Documente la escena
Registra todos los detalles posibles del accidente utilizando las funciones de cámara, vídeo y notas de voz de tu smartphone, aconseja Luna.
Comprueba el impacto en el coche: ¿Fue en la parte delantera, en el lado del conductor, en la parte trasera? Lo más fácil es hacer una foto de todo el coche y fotos en primer plano de los daños tanto de tu coche como de la otra parte.
Anota la fecha y la hora del accidente, y fotografía o graba en vídeo todo el lugar del accidente, incluidas las marcas de derrape o los daños materiales. Anota los nombres de las calles y la dirección que llevaba cada vehículo antes y después del accidente.
Haz un esquema del lugar del accidente. Utilizando la aplicación de notas de voz de tu teléfono, dicta lo que sucedió mientras los detalles están todavía frescos en tu mente. Incluye información sobre el tiempo y la visibilidad.