La idea de un dentista provoca miedo y ansiedad en muchas personas. A menudo, una visita a la clínica se pospone indefinidamente, incluso si el paciente está preocupado por algo. Es necesario visitar al dentista al menos una vez cada seis meses, independientemente de la presencia de dolor de muelas y otros síntomas. Se excluyen las sensaciones dolorosas durante el examen. Si se requiere tratamiento, entonces se ha utilizado durante mucho tiempo anestesia de alta calidad para evitar el dolor.
Características de visitar al dentista
Muchas enfermedades comienzan de forma asintomática y se diagnostican solo cuando son examinadas por un médico. Para no perderse la aparición de la enfermedad, es necesario consultar a un médico con fines preventivos todos los años.
El especialista no solo evaluará el estado del esmalte dental y las encías, sino que también recomendará la atención más adecuada, recomendará remedios caseros efectivos y lo ayudará a elegir productos para el cuidado.
Hay algunas cosas que debe recordar acerca de visitar a un dentista:
- Necesitas concertar una cita. Para evitar problemas y largos tiempos de espera, es necesario concertar cita con antelación y elegir la hora de tal forma que inmediatamente después de finalizada la cita no haya prisas. Si el dolor es severo y agudo, el paciente debe ser ingresado sin cita previa en cualquier consultorio odontológico, pero en este caso es recomendable llamar y aclarar la hora para no hacer cola.
- El momento de la visita depende de la complejidad del procedimiento. Un examen de rutina no dura más de 20 minutos, mientras que el tratamiento puede durar una hora o más. Si tiene problemas, lo más probable es que deba visitar a su médico más de una vez.
- Si el paciente llega tarde o tiene que quedarse en casa, está obligado a llamar al consultorio odontológico e informar al respecto.
- También hay situaciones en las que es necesario posponer una visita al dentista. No debe tratar sus dientes durante la aparición de herpes en el labio, con resfriados y gripe, hinchazón de la mucosa nasal, hipertermia. Si el dolor de muelas es agudo, debe llamar a la clínica, explicar la situación y aclarar este problema.
- Si tiene miedo a las cirugías dentales, debe tener cuidado con los sedantes. El miedo desaparecerá por sí solo después de un par de visitas. En la mayoría de los casos, la ansiedad se debe a un conocimiento obsoleto de la odontología. Por el momento, los equipos y medicamentos modernos pueden resolver cualquier problema, evitando sensaciones dolorosas.
Requisitos antes de visitar al dentista
Según cuenta Dentista Urbina Salamanca no se requiere preparación especial para visitar a un médico, pero hay varias reglas que es aconsejable seguir. Si existen requisitos especiales antes del procedimiento, el médico o el administrador se lo advertirán al paciente.
Para una visita exitosa al dentista, debe tener en cuenta las siguientes medidas:
- No tomes alcohol. Mucha gente cree que las bebidas alcohólicas ayudan a aliviar la tensión y aumentan el umbral del dolor, pero esto es un mito. El médico puede negarse a admitir a un paciente si está ebrio. Además, el alcohol etílico puede neutralizar el efecto de la anestesia, haciendo que el procedimiento sea aún más doloroso.
- Comer bien. Después del tratamiento, no puede comer ni beber durante un tiempo, por lo que es recomendable comer bien antes de visitar al médico. Necesitas comer una hora antes de salir.
- Toma tu pasaporte. La clínica requiere un documento de identidad. En algunos casos, es necesario contratar una póliza de seguro médico.
- Cancele todos los asuntos urgentes de la noche. El efecto de la anestesia puede persistir hasta la noche, por lo que debe cancelar todos los casos relacionados con conversaciones largas.
- Cepíllate los dientes. Antes de visitar al dentista, debe cepillarse los dientes con un cepillo de dientes y hilo dental. Esto debe hacerse después de comer.
- Lleve consigo los resultados de exámenes anteriores. Si existen documentos y resultados de exámenes previos, radiografías, se deben traer.
- Prepárate para las preguntas. El médico hará preguntas sobre la presencia de enfermedades, problemas, alergias. Es necesario indicar a qué sustancias y preparaciones puede ocurrir una reacción alérgica.
Si antes de visitar a un médico alguna enfermedad crónica (incluso no relacionada con la cavidad bucal) ha empeorado, es recomendable llamar al médico y aclarar si es posible una visita. En algunos casos, el tratamiento dental debe posponerse hasta que la condición del paciente se haya estabilizado.